
Sin querer extender más esta cuestión (por ahora), desde La Alpargata Dorada queremos facilitar algunas páginas webs (por desgracia son pocas) que tratan sobre este tipo cerámico en época moderna y contemporánea con el fin de ayudar a su identificación en excavaciones y el estudio lógico que se merecen como análisis arqueológico.
Hacen referencia a producciones sevillanas, valencianas, catalanas y toledanas principalmente, así como producciones italianas o inglesas.
Historical Archaeology at the Florida Museum of Natural History. Sin duda la mejor web sobre cerámica moderna. Producciones españolas (destacar las producciones sevillanas), italianas, francesas, inglesas, japonesas y americanas, entre otras. En inglés.
El Azulejo de Sevilla hasta 1800. Muy completa.
Museo de Cerámica de Barcelona. Ejemplos de todas las producciones españolas.
Jamestown Rediscovery. Producciones inglesas, chinas, españolas entre otras. En inglés.
Mission San Luis. Producciones españolas y americanas. En inglés.
Cerámica y Cultura. La historia de la mayólica española y mejicana.
Colonial Arts. Fine spanish colonial art. En inglés.
Ceramica Toscana. Página web muy completa sobre la historia de esta producción. En italiano.
Fondazione Museo Montelupo. Página muy completa sobre este tipo de producción. En italiano.
Fondazione Ivan Bruschi. Página muy completa. Fichas de las cerámicas. Producciones italianas. En italiano.
Evolution of English Household Tableware. Cerámica inglesa de 1600 a 1900. En inglés.
Si conocéis otro enlace interesante sobre este tema contactad con La Alpargata Dorada.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario